Lo primero que tienes que hacer cuando abras Neo book es crear un libro nuevo preparando la pantalla para ello (es decir, configurándola) dándole un nombre al libro.
puedes abrir una serie de paginas en las que hay diversos “objetos” como textos y botones, Estos efectúan diferentes “acciones” avanzar entre páginas, mostrar imágenes, decidiendo el tamaño color del fondo, y otros parámetros. Todo ello previamente programado por ti y según un orden determinado.
fuente: http://solotic.wikispaces.com/NEOBOOK |
puedes abrir una serie de paginas en las que hay diversos “objetos” como textos y botones, Estos efectúan diferentes “acciones” avanzar entre páginas, mostrar imágenes, decidiendo el tamaño color del fondo, y otros parámetros. Todo ello previamente programado por ti y según un orden determinado.
![]() |
fuente: http://www.horizonteweb.com/delarua.htm |
Una vez esto, ya sólo tienes que empezar a crear y a introducir los elementos: texto, imagen, sonido, vídeo, animaciones.
Recuerda, por tanto, estas palabras porque son claves en la creación de aplicaciones con Neo book:
- LIBRO: así se llama la aplicación que vas a crear.
- OBJETOS: es lo que vas a incluir en tu libro.
- ACCIONES: es lo que vas a programar para moverte por el libro.
PARA QUÉ SIRVE ?
Es una aplicación en la que el usuario puede interactuar leyendo, contestando preguntas,
En ellas puedes crear o insertar texto, imágenes, sonido, audio, vídeo, suelen tener varias páginas y tienen botones que sirven para moverte por ellas o con otras funciones.
Entre las facilidades mas importantes están: la creación de presentaciones multimedias, catálogos, folletos y libros electrónicos.
PARA QUIÉN PUEDE SER ÚTIL?
Es una herramienta que va dirigida para los profesores donde pueden implementar los recursos didácticos de la teoría del aprendizaje como es la aplicación del desarrollo cognitivo que proporciona un mejoramiento en los procesos tales como el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento y la resolución de problema. Para Jean Piaget precursor de la teoría cognitiva dice que los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él, esto es debido a la teoría del desarrollo por etapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario